martes, 2 de agosto de 2011

PREVISIÓN DE LIGAS EUROPEAS

El fútbol europeo de clubes ya arranca motores; si la Scottish Premier League ya lleva dos jornadas disputadas y el fin de semana pasado dio comienzo la Jupiler Pro League belga, este mismo fin de semana echan a andar algunas de las principales ligas europeas: la Eredivisie holandesa, la Bundesliga alemana y la Ligue 1 francesa, incluso la Superliga turca. Los sucesivos fines de semana de agosto, en cambio, empezarán la Liga Zon Sagres portuguesa y la Premier League, la Liga Española, y la Serie A italiana. Con el comienzo de las ligas más potentes del mundo, volverán los goles, la emoción y el espectáculo que brinda el fútbol de clubes al más alto nivel.

LIGUE 1

La liga francesa es una de las más igualadas y competidas de Europa, ya que todos los años hay distintos candidatos al título y hasta la parte final luchan por él un buen número de equipos.
Esta temporada preveo una lucha entre 4 equipos: los 3 “grandes” de Francia, Marsella, Lyon y PSG, y el actual campeón, el Lille.
El equipo que el año pasado conquisto el doblete, tendrá muy complicado igualar los éxitos cosechados, ya que este año disputará la Champions League. Además, algunas de sus estrellas han dejado el club, después de recibir ofertas de equipos más importantes tras el buen año realizado; es el caso de Rami, que se ha ido al Valencia, Cabaye, que probará suerte en el Newcastle, y de Gervinho, que también jugara en la Premier League, con la camiseta del Arsenal. Para contrarrestar la marcha de estos jugadores, han llegado Pedretti y Payet, un centrocampista que marco muchos goles al inicio de la pasada campaña, siendo la auténtica sensación del principio de temporada. Estos fichajes y jugadores como Mavuba, Sow, que ya demostró el año pasado ser un buen goleador consiguiendo el pichichi de la liga francesa, y sobretodo Hazard, tendrán que intentar consolidarse entre los más grandes.
El Olympique de Marsella, en cambio, intentara conseguir el título que se le escapo en la parte final de la temporada pasada, tras luchar hasta el final con el Lille. Para ello, el equipo de Deschamps se ha reforzado con Amalfitano, N´koulou y Alou Diarra y unirlos a la gran plantilla que tiene el club francés, con jugadores como Mandanda, Lucho González, Valbuena, Gignac o Remy, y hacer que no se noten las bajas de Heinze, que se ha marchado a la Roma, Taiwo que va a probar suerte en el Milán, o de Brandao.
Otro equipo que siempre esta luchando en lo más alto es el Olympique de Lyon, que mantiene el bloque formado por Lloris, Bastos, Gourcuff o Lisandro, aunque han perdido ha Toulalan que se ha marchado al Málaga, y han apostado por un entrenador sin experiencia como Rémi Garde.
Uno de de los equipos de Europa que más dinero se han dejado para poder estar luchando por los títulos es el Paris Saint Germain, que con el dinero de un jeque (el primo del jeque del Málaga) se ha traído a jugadores internacionales con Francia del nivel de Gameiro, Menez o Matuidi, a Sissoko y a Pastore, que junto con Sakho, Hoarau y Nené intentaran que el PSG vuelva a estar arriba tras años sin títulos. Makelele, que se ha retirado de la práctica del fútbol,  sera la principal ausencia del equipo parisino.
En mi opinión, el Lille no va a poder estar luchando por el título, ya que el Lyon, el Marsella y sobretodo el PSG cuentan con plantillas más completas que la suya. Este año parece ser que tras años sin luchar entre los mejores y tras el desembolso de mucho dinero el PSG podría ser el favorito al título, con Leonardo (director deportivo) al mando.
BUNDESLIGA


La liga alemana volverá a contar, en mi opinión, en la lucha por el título, con los mismos equipos que el año pasado acabaron en las 3 primeras plazas, Dortmund, Leverkusen y Bayern Munich, aunque todo hace indicar que será más disputada que la del año pasado en la que el Borussia Dortmund fue campeón con relativa facilidad.
El actual campeón mantiene el bloque que le llevo al éxito, y aunque tendrá la sensible baja de Sahin, ya jugador del Real Madrid, conserva a jugadores como Subotic, Hummels, Gotze, Kagawa o Barrios, que junto con los jóvenes y recién incorporados Perisic e Ilkay Gundogan, tendrían que estar luchando otro año más por el título, si la Champions League no les pasa factura.
Una de las alternativas será el siempre competitivo Bayer Leverkusen, que no ha creído necesario hacer muchos cambios en su plantilla, ya que las únicas novedades importantes son el fichaje de Schurrle, un jovencísimo delantero que acabo la temporada pasada marcando goles, y el traspaso de Vidal a la Juventus de Turín, aunque con el bloque del año pasado, formado por Adler, Barnetta, Renato Augusto o Kiessling yo no creo que les sea fácil llevarse el título.
El Bayern Munich, tras un último año muy malo, a pesar de contar con jugadores del nivel de Lahm, Schweinsteiger, Kroos, Ribery, Robben, Muller o Mario Gomez, se ha reforzado con Neuer, Rafinha, Jerome Boateng, y Petersen, el máximo goleador de la segunda división alemana el año pasado, para hacer frente a las bajas de Altintop, que jugara en el Real Madrid, y de Klose, que se ha marchado a la Lazio, y volver a reinar en Alemania y Europa, guiados por Heynckes, que sustituye a Van Gaal, tras hacer un buen año con el Leverkusen.
Es muy difícil que un club tan grande como el Bayern Munich esté dos años consecutivos sin ganar nada, así que, lo más probable es que conquiste el título de liga, a pesar del buen nivel del Borussia Dortmund.

EREDIVISIE

La liga holandesa es la liga europea en la que mayor número de goles se marcan; eso unido a la emoción que hay en los últimos años hasta el último partido por ver quien gana el título (en los que hasta 3 equipos podían ganar la liga en la última jornada), la convierten  en una de las más espectaculares para el espectador y en una de las más igualadas y competidas de Europa.
El principal favorito volverá a ser el Ajax de Amsterdam de Frank de Boer, que tras conquistar la liga en la última jornada tras ganar al Twente (segundo clasificado y líder hasta ese día), se ha hecho con los servicios del mejor jugador de ese equipo, Janssen, que deja el Twente para jugar la Champions con el club de Amsterdam. Janssen será uno de los jugadores  más importantes junto a Van der Wiel, dada la marcha de Stekelenburg a la Roma.
El Twente, en cambio, tendrá en la dupla atacante Bryan Ruiz y Guidetti (joven jugador recién fichado del Manchester City) la mejor forma de hacer olvidar a Janssen e intentar volver a ganar el título.
Otro equipo que siempre esta entre los mejores en la liga holandesa es el PSV Eindhoven, que ha firmado al fantástico y joven jugador Wijnaldum del Feyenoord, que junto con Toivonen será una de las principales bazas de un equipo que ha perdido a Marcus Berg, que se ha marchado al Hamburgo, y a su mejor jugador, que era Dzsudzsak, que ha fichado por el Anzhi, equipo en el que juega Roberto Carlos.
El AZ Alkmaar será el cuarto equipo en discordia que estará luchando por el título, aunque con las bajas de Hector Moreno, fichado por el Españyol, y de Schaars, que se ha marchado al Sporting de Lisboa, será difícil que este luchando con los mejores, y dependerá mucho del acierto de Romero (portero argentino) y de los goles de Altidore, recién fichado.
La liga holandesa estará otro año más muy igualada, sin ningún equipo por encima del resto, aunque daría como leve favorito al Ajax de Amsterdam.

LIGA ZON SAGRES

La liga portuguesa se presenta apasionante este año, al haberse igualado las fuerzas, tras el paseo del Oporto el año pasado, con la gran cantidad de fichajes que han realizado el Benfica y el Sporting de Lisboa para ello.
El gran favorito volverá a ser el Oporto, que con jugadores como Guarín, Moutinho, Falcao, Hulk o James Rodriguez, y fichajes de nivel como son Danilo, Iturbe o Alex Sandro debería de seguir peleando por la liga y hacer un buen papel en la Champions League, esta vez de la mano de Vítor Pereira, que era ayudante de Vilas Boas, que se ha ido a entrenar al Chelsea.
El Benfica, en cambio, ha realizado muchas incorporaciones para poder llegar al nivel del Oporto, así como Arthur Moraes y Eduardo como porteros, Garay y Capdevilla en defensa, Enzo Pérez, Nemanja Matic (procedente del Chelsea), Witsel y Urreta en mediocampo o Nolito como delantero, que sumados a los ya de antes Luisao, Aimar, Carlos Martins, Javi Garcia, Aimar o Saviola tendrían que hacerle luchar por el título, a pesar de las bajas de Coentrao, flamante fichaje del Real Madrid, de Salvio, que volvió al Atlético Madrid, de Nuno Gomes que se fue al Braga, de Alan Kardec, que volvio al Santos, o de Roberto que se marcho al Zaragoza.
El Sporting de Lisboa ha cambiado totalmente su plantilla para poder competir por títulos y ha incorporado a defensas como Onyewu o Alberto Rodriguez, y a gente ofensiva como Schaars, Diego Capel, Carrillo, Jeffren o Bojinov para ello, además de apostar por Domingos Pacienzia como entrenador, que triunfó con el Braga el año pasado.
Se prevé un campeonato muy igualado, pero con ventaja para un Oporto que cuenta con un bloque formado y con jugadores de mucha calidad, por encima de equipos muy reforzados pero sin acoplar como son el Benfica y el Sporting de Lisboa.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario